Mostrando entradas con la etiqueta Arde un cine y arden diez personas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arde un cine y arden diez personas. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

AXEL FLO, DE YOUTUBE A LOS TEATROS DE MADRID



El actor Axel Florencio, 24 años, nos cuenta cómo creo su canal de YouTube, que ahora cuenta con más de 1300 suscriptores, tras mudarse a la capital para estudiar Turismo. Ahora sigue persiguiendo su sueño: ser actor.


Axel Florencio

Empecé en YouTube con la idea de enfrentarme a la cámara, que siempre me ha incomodado más que estar actuando delante de personas.

Hace poco menos de un año paró de hacer vídeos y se centró en la interpretación, actuando en un musical. No obstante, nos cuenta que no se apartó de su canal por actuar, sino que empezó a sentirse seco de ideas, y no quiso forzarse. Le preguntamos si un actor puede compaginar ambas actividades, y nos explica que todo depende del tiempo, de poder desarrollar una idea para crear el vídeo, editarlo, y todo el trabajo que supone. También nos cuenta que su videoblog ahora mismo es más un hobbie que otra cosa. Hay gente que hace maquetas, él hace vídeos, y pronto volverá a hacerlos. 
Por otro lado nos confiesa que “el royo que estoy llevando en el teatro es totalmente diferente; en YouTube soy Axel Flo, pero en el teatro soy Axel Florencio. Son mundos aparte; YouTube te da la posibilidad de hacer lo que tú quieras, siendo tú el director y el censor."

"No hay tantos actores haciendo vídeos por su cuenta, pero si que en España hay muchas webseries en la que trabajan bastantes actores. Yo os recomiendo “La súper cafetera”.”




SU MEJOR Y PEOR CASTING

Le preguntamos por su mejor y su peor casting, y aunque nos dice que no ha hecho muchos en lo que lleva de carrera, cree que “el mejor fue una prueba que hice en la ciudad de Santander, para figuración, y me pidieron que les vendiera una lavadora en X tiempo. Fue el primer casting al que me enfrenté, y fue muy divertido.” 

Y en cuanto al peor nos cuenta que lo pasó cuando se presentó a las pruebas de una escuela pública. "Mis compañero me dijeron que me iban a mandar hacer cosas raras, además de las pruebas específicas que pedían de voz, cuerpo e interpretación. Pero no me pidieron hacer nada, así que salí pensando “no les habré gustado y nada, a seguir adelante”.” Y, efectivamente, nos cuenta que no superó la prueba.

TRES CONSEJOS PARA ACTORES

Le pedimos un consejo para todos aquellos que se enfrentan a casting con frecuencia: “Que vayan dispuestos a que le pidan lo que sea, y que lo hagan. Obviamente, no si consideran que su integridad física y moral se pueda ver agredida. Si te piden que saltes por la ventana, haz el amago de correr hacia ella a ver si te paran, y si no te frenan... pues diles que a lo mejor no lo haces porque te resulta más interesante seguir vivo y tener piernas. Te pueden pedir de todo, porque necesitan ver el perfil que das y por otro lado lo maleable que eres.”

También le preguntamos por un buen libro para un actor: “Cualquiera de Juego de Tronos. Porque son libros que te permiten enfatizar, y entender a los personajes. Saber por dónde van, y entender perfectamente hasta al malvado más malvado, y por qué actúa así. Y eso a fin de cuentas es lo que necesita el actor: entender al personaje que interpretamos.”

¿Y una película? “Parece una tontería pero hace poco volví a ver “Quién engañar a Roger Rabbit” que fue la primera película que mezcló actores de carne y hueso con personajes animados. En aquel momento no existían estos trajes que te pones ahora, y que hacen que el actor actúe realmente  con otra persona, pero ver esta película y pensar que los actores no veían ningún dibujo animado hasta que habían terminado la postproducción... Para mi fueron unos campeones.”

¿DÓNDE LE PODEMOS VER?

Axel está ahora en un proyecto de teatro contemporáneo en la sala Nave 73, donde los miércoles de este próximo mes de septiembre vamos a poder verle representar, junto a sus compañeros, la obra “Un cine arde y diez personas arden” de la cual ya hicimos una crítica en este blog que podéis leer pinchando sobre el nombre de la obra. 

Pero, ¿qué es esto del teatro contemporáneo? “Es muy gracioso porque no actúas, ejecutas. Pero al fin y al cabo siempre terminas entendiendo al personaje, o lo que dices, y metes matices, porque si no lo hicieras pasarías a ser un autómata que cuenta un texto, pero lo objetivo no existe porque todos tenemos puntos de vista. Al principio admito que no paraba de preguntarme ¿por qué me mandan a hacer esto? ¿por qué así? Y lo veía desde la distancia, y es cuestión de entrenamiento, de aceptar que “esto es así”. Pero cuanto más vas entrando en esto, más lo defiendes y le coges cariño porque, lo has hecho tú, y es como una cría”

Axel se despide de nosotros con una frase que le dijo uno de sus profesores en clase de interpretación: "El espectáculo siempre tienen que nacer entre amigos y familiares, porque es como un niño recién nacido que tienen que nacer querido".


martes, 14 de julio de 2015

UN CINE ARDE Y DIEZ PERSONAS ARDEN (EDITORIAL)


Pocas veces dedicamos un espacio de nuestro boletín a la muestra de unos alumnos aún en formación. Pero tras asistir ayer a la primera de dos funciones que, este grupo de jóvenes dirigidos por la compañía Grumelot, realizan en la sala Nave 73, nos hemos quedado sin palabras. 



Es la primera vez que se representa, y decir que es una obra poco convencional se queda corto. No tenemos que olvidar que es teatro contemporáneo, y que el texto de Pablo Gisberti es rompedor. Pero, desde el momento en el que entras en la sala, y ves que el público es el que está sentado en el escenario, y los actores en las gradas; cuando empiezas a oler a palomitas por todo el escenario; cuando te dan la posibilidad de interactuar con los actores desde el primer momento; cuando te piden lanzar papelitos con gomas de plástico y hasta el momento en el que te apuntan con una pistola de agua... te das cuenta de que no vas a vivir una experiencia teatral a la que estás acostumbrado.

Todo transcurre en un cine. Nueve personas se disponen a ver una película, una pareja de amigas, unos enamorados, y otros personajes que te puedes encontrar en cualquier sala, pero también hay un misterioso "personaje 10" al que nunca vemos. Cada uno tiene una historia lineal, y se van contando una a una a través de las conversaciones que tienen entre ellos durante los trailers que preceden a la película. Hasta aquí todo parece normal, pero no lo es. La obra hace que te quedes perplejo desde el primer minuto, rozando el surrealismo, y llevándote desde la risa nerviosa hasta las lágrimas de emoción. 

En un escenario que acaba destrozado, lleno de palomitas, agua, pompas de jabón, ropa, papeles, chicles, cintas de gimnasia rítmica y hasta un tutu, los actores no dejan de sorprendernos con una coreografía digna de los grandes teatros, con dos micrófonos a cada lado, una pantalla de proyecciones sobre sus cabezas y un microondas en el centro del escenario. Y os preguntaréis, ¿falta algo? Sí. Un teclado, llamadas en directo, cerillas, bolsas de té... y mucha improvisación entre el emotivo texto que deja un gran margen al juego de los actores en el escenario. 

Puede que ayer todos tuviéramos suerte, y tanto el público como los actores tuviéramos un buen día para jugar entre nosotros, abrirnos emocional e intelectualmente, y que así recibiéramos con los brazos abiertos aquella experiencia, pero lo cierto es que a la salida de aquella obra no parecía que estuviéramos frente a actores y actrices de segundo curso de ciclo de formación para jóvenes actores, porque la dificultad del texto, la valentía de aquella puesta en escena, la forma de afrontar las equivocaciones y la compenetración en la improvisación y, sobre todo, lo bien que jugaron estos en el escenario, es lo que hizo que todos saliéramos con aquella sensación inconfundible, la de un buen rato de ocio en el teatro. Y, por ello, este editorial va dedicado a todos estos actores que se han atrevido con algo tan arriesgado, porque son el futuro del mundo de la interpretación. 

¿Quienes fueron los intérpretes? Esteban Balbi, Adela Bértlo, Inés Collado, Rocío Collins, Axel Florencio, Estefaná Marin, Cristina Martín, Álvaro Molero, Javier Rojo. Dirigidos por Carlota Gaviño y Iñigo Rodríguez-Claro. 

La última representación de esta maravilla se hará hoy en Nave 73 (C/Palos de la Frontera 5) a las 20:30 por solo 5€, pero al ser una muestra hay que tener en cuenta que familiares y amigos no querrán perdersela, por lo que las entradas escasearán notablemente. No obstante, si buscan un plan para hoy y tienes suerte, no dudes en ir a verles. Mientras tanto a nosotros solo nos queda esperar su próximo proyecto que se estrena en agosto, "El aquiles".