Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticia. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de noviembre de 2015

GREG MILLER ATERRIZA EN ESPAÑA CON ROCKKING


Un musical inusual con el que el público termina bailando.




El viernes día 30 se estrenó el musical sobre Elvis Presley, Rockking, protagonizado por Greg Miller, el imitador profesional que es considerado el mejor suplente del fallecido Rey del Rock. 

El Teatro Arlquín es el escenario que este "musical", y entrecomillamos el termino porque Miller, poco acostumbrado a los teatros, acerca el espectáculo más a uno de sus conciertos en las Vegas. Con mucha interacción con el público, y su característica voz, el cantante llega a presentarse durante el musical con su propio nombre, da la bienvenida al público y a sus fans, los animas a bailar, y hace algunos comentarios entre canción y canción. 


También podríamos considerarlo un musical-documental sobre la vida de Elvis, ya que la trama va dirigida por la melancólica voz en off de una periodista y seguidora de Presley, que narra datos de la vida del cantante. Así las canciones se van ordenando cronológicamente desde sus inicios en la música, su paso por Hollywood, y terminando con su muerte. Los seguidores del cantante podrán disfrutar de temas como "Fever", "Can't help Falling In Love" o "Viva las Vegas", acompañado de un vestuario muy bien conseguidos, imitando los míticos trajes del cantante, y un grupo de bailarines con vis cómica (y algunos pequeños fallos que corregir) que llegan a sacar al público a bailar. 

Una cita imprescindible para los seguidores de Elvis, ya que sin duda la voz de Miller les llevará de nuevo a revivir los míticos temas del cantante. También para todos los que quieran vivir una experiencia diferente en los teatros de Gran Vía porque, si todos los pases son como el que se vivió en la presentación, el público no dejará de aplaudir, silbar, y empezar a mover su cuerpo desde la butaca hasta acabar siguiendo el ritmo de pie. 


Las entradas ya están disponibles por un precio razonable de 14€. 

FICHA TÉCNICA

TÍTULO: ROCKKING
GÉNERO: MUSICAL
LUGAR: TEATRO ARLEQUÍN
PRECIO: 14€

viernes, 30 de octubre de 2015

La Joven Compañía inaugura temporada con "El señor de las moscas"


Sobrecogedora, rebosante de energía y de grandes artistas. Es la primera vez que nuestro medio ve a este grupo de jóvenes sobre el escenario , y solo podemos decir una cosa: Enhorabuena 


Ayer asistimos a la inauguración de la tercera temporada de La Joven Compañía, el grupo teatral creado por y para jóvenes, en el centro cívico Conde Duque, un antiguo espacio militar que en la actualidad rebosa cultura. 

El grupo había estrenado ya "El señor de las moscas", de Nigel Williams, en abril de 2014, y fue todo un éxito. Ganaron el Premio Ojo Crítico de Teatro de RNE y consiguieron otras nominaciones, por lo que no es de extrañar que el público pidiera a gritos que el montaje volviera. Y lo ha hecho, por la puerta grande, dirigido por José Luis Arellano. 

Spot de "El señor de las moscas" creado por Juanma Carrillo

En la historia, un avión que traslada niños de distintos colegios británicos durante la guerra, se estrella en una isla desierta. Los jóvenes supervivientes tendrán que arreglárselas para sobrevivir en aquel inhóspito lugar, donde comienzan a encontrarse obstáculos con ellos mismos, y con una misteriosa bestia. 


CRÍTICA


La puesta en escena de la versión que se estrenó ayer es espectacular. Una playa artificial, con arena real y estructuras metálicas a modo de montañas, e incluso lianas. El elenco hace un enorme esfuerzo físico con una coreografía en constante movimiento, interactuando con todo su alrededor hasta acabar sudando. Durante toda la obra no paran de aparecer elementos en el espacio reducido que, aunque deja ver a los actores sentados al fondo del escenario, y a veces algún técnico aparece por los laterales, se convierte en una verdadera isla para los ojos del espectador. 

La primera escena ya crea en el público la sensación de que algo no va a salir bien en aquel paraje, pero el comienzo es principalmente cómico. Se oyen risas constantes con el comportamiento de aquellos niños alocados, borrachos de libertad, y que no dejan de jugar entre ellos. Pero algo va creciendo desde la butaca, escena a escena , no solo por la música y los increíbles efectos técnicos y de sonido, sino por la forma en la que los actores llevan la trama hasta el extremo de la emoción. Desde luego, aunque sean niños en la historia, y jóvenes en su compañía, son todos unos gigantes en el escenario. 

Hay señales inequívoca de que director y elenco han tenido una muy buena relación durante los ensayos. El caos de las escenas está milimétricamente controlado, y los actores se puede dar el gusto de improvisar algunos de sus movimientos. Esto no hace más que mejorar la obra, ya que los actores se ve más cómodo a cada escena, (¿y quién no trabajaría cómodo en calzoncillos, y con los pies descalzos rozando la arena?). Se refleja sin duda el resultado de un trabajo bien hecho. 

Jose Milán (Maurice), Fernando Sainz (Henry), Victor de la Fuente (Simon), Alvaro Quintana (Ralph), Sam Khalil (Jack)

(Abajo): María Romero (Perceval), Alex Villazán (Sam), Alejandro Chaparro (Roger). 


Un enorme aplauso para Álvaro Quintana interpretando a Ralph, uno de los personajes con más peso y fuerza de la obra, que sabe conmover al público de principio a fin. Álvaro abre y cierra la trama consiguiendo transmitir el máximo de sus emociones. Si al principio nos reiremos y bailaremos con él, más tarde se nos encogerá el corazón.  Sin duda el jefe del bando al que querrá pertenecer el público en la isla, (sobre todo los grupos de adolescentes que les vayan a ver en las funciones de la mañana). 

La mirada de Samy Khalil se vuelve aún más sobrecogedora cuando la dirige hacia el público siendo Jack. El principal cazador se deja la voz cada vez que grita, y te encoje en el asiento cada vez que amenaza a otro de los personajes. Bravo. 

Jesús Lavi es Piggy, el más torturado durante la trama. Sorprendente caracterizado, Jesús consigue hacerse con el personaje, este gafotas que intentará en vano traer el orden a la isla a través de una caracola. 

Increíble también cómo Alex Villazán entra en escena siendo Sam, con su gorra y su inseparable palo, dando la sensación de que va a ser uno de los personajes más calmados y nobles, hasta que le entra el miedo. Y cuando Sam tiene miedo, Alex lo interpreta hasta en los dedos de los pies. Le deseamos mucha suerte en su próximo estreno, "Como la Espuma" (Roberto Pérez Toledo). 


Cuando Jose Milan se ríe interpretando a Maurice, nos reímos todos. El actor pasa de troncharse eufóricamente a temer por su vida varias veces, ensañando de camino el culo (un par de veces) y pegándose unos bailoteos que le aseguran un recuerdo en la mente del espectador. Jose es el más joven dentro de las nuevas incorporaciones, que prometen pegar fuerte en la compañía. 

María Romero, que pronto estrenará su primera película "El Olivo" (Iciar Bollaín), es la única chica de este elenco, interpretando al joven y aniñado Perceval, con perfecta inocencia. 

Fernando Sainz de la Maza es Henry, otro de los niños  más jóvenes en la isla que llegará a emocionarnos acompañando a los demás. 

Alejandro Chaparro no solo interpreta al sádico Roger, vive cada uno de sus tics y llega a dar verdadero miedo en el escenario cuando da rienda suelta a su violencia. Uno de los personajes más misteriosos que Chaparro ha conseguido rodear de un aura realmente maligna. 

Victor de la Fuente recrea a un increíble y epiléptico Simon, con uno de los  mejores monólogos de la obra al descubrir "El señor de las moscas". 

La obra solo tiene una pega, y es que solo se va a representar durante un mes (hasta el 28 de Noviembre). Las funciones de las mañanas ya están completas, ya que más de 7000 chicos de instituto ya tienen la reserva hecha, y hay otros 2000 en lista de espera. Y en cuanto a la función de la noche, las entradas están empezando a volar. Y es que desde aquí aconsejamos que es uno de los mejores espectáculos que podremos ver, este mes en las calles de Madrid, en relación calidad precio (12€).

Para todos aquellos que sólo conozcan la obra por la mención de la novena temporada en los Simpson, estáis de suerte, porque disfrutaréis de un clásico de la literatura inglesa, de mano del grupo de jóvenes actores más prometedores del panorama en la capital. 



De nuevo, enhorabuena a todos. Y os deseamos lo mejor en vuestro próximos proyectos:

-"Hey boy, Hey girl" (Jordi Cassanovas) del 4-27 de Febrero 2016

-"Proyecto Homero": Ilíada (Guillem Clua) y Odisea (Alberto Conejero) del 5-30 de abril 2016. 



FICHA TÉCNICA

OBRA: EL SEÑOR DE LAS MOSCAS
AUTOR: WILLIAM GOLDING
ADAPTACIÓN AL TEATRO: NIGEL WILLIAMS
TRADUCCIÓN: JOSÉ LUIS COLLADO
DIRECCIÓN: JOSÉ LUIS ARELLANO
TEATRO: CONDE DUQUE (C/CONDE DUQUE 11)
FECHAS: 28 OCTUBRE - 28 NOVIEMBRE



miércoles, 28 de octubre de 2015

Mi Princesa Roja: El musical sobre el romance secreto de Primo de Rivera


Impactante, innovadora puesta en escena y con grandes voces. Así es el nuevo musical de la capital que da una visión a la que no estamos acostumbrados de José Antonio Primo de Rivera, el mártir que acompañó la victoria franquista. 



Ayer asistimos a la presentación de "Mi Princesa Roja", el nuevo musical que encontraremos a partir de mañana, jueves, en el Teatro Arlequín de Gran Vía, y que promete levantar los comentarios de la capital. Álvaro Sáenz de Heredia es el cineasta que ha dirigido ésta obra sobre Primo de Rivera, fundador de la Falange, al que le unen lazos de sangre, ya que su padre era primo de José Antonio. La composición musical la firman Mario Gosálvez y Andrés Sáenz de Heredia. 

La trama principal trata sobre una historia de amor poco conocida; la de Primo de Rivera y la escritora Elisabeth Asquith, que durante este romance se encontraba casada con el príncipe rumano Antoine Bibesco. José Antonio Martín Otín fue el periodista español que investigo la relación de estos dos personajes, tras encontrar en la ciudad de Londres un ejemplar de The Romantic (Elisabeth Bibesco) en cuya dedicatoria se podía leer  “A José Antonio Primo de Rivera. Te prometí un libro antes de que empezara. Es tuyo ahora que ha concluido. Aquellos que amamos solo mueren cuando nosotros morimos”. Este documento, y un telegrama en el que Elisabeth decía "Je pense a toi. Love", documentan el musical, donde José Antonio se ve reflejado como un hombre revolucionario de izquierdas, que evitaba el uso de la violencia, y que rechazaba el modo de vida  burgués, mientras que la escritora es una aristócrata de izquierdas, libre pensadora, defensora de los nuevos derechos de la mujer y amante de España. 

"Dedicatoria del libro The Romantic"


En el musical aparecen también personajes históricos en muy buena relación con el protagonista, como Manuel Azaña, Federico García Lorca, el Duque de Villahermosa, y otros que se animan a cantar, e incluso algunos a bailar. También se representan lugares emblemáticos como El Ateneo, o La Ballena Alegre, local donde José Antonio realizaba las primeras reuniones de La Falange. 


Crítica

El musical va a dar mucho de que hablar (temas políticos aparte), por su sencilla pero espectacular puesta en escena, con apenas elementos decorativos salvo unas pantallas de fondo que forman todo el decorado, y por las grandes voces que hay en él. 
El teatro Arlequín parece un escenario pequeño para la producción, que se oye encogida, con la música de acompañamiento demasiado fuerte a veces, tapando la voz de los cantantes. Pero desde luego las pantallas en las que vemos fantásticos decorados de los años treinta, con personajes en movimiento incluidos, son muy originales y salvan el espacio con la profundidad que generan. Aunque a veces deslumbren, y el ojo del espectador pueda darse cuenta del corte, y repetición, de las mismas imágenes, es de destacar el trabajo que han tenido que realizar, fuera del teatro, para crear estas escenas de acompañamiento. Trabajo que vemos reflejado en las publicaciones que han subido en su Facebook

Nos encontramos con una buena puesta en escena. Con efectos de humo que crean una atmósfera misteriosa, coreografías que, aunque originales, bien montadas y ejecutadas, a veces parecen más un mero acompañamiento y, por último, un vestuario adecuado, con algunas repeticiones necesarias. 

Las letras de las canciones son al comienzo empalagosamente románticas, rozando las películas de Disney, pero a medida que la obra avanza la trama y la música cogen fuerza, e impresionan al espectador. En ocasiones también es chocante la mezcla entre ritmos modernos y clásicos, pero, al salir del teatro el último "sabor" de oído es muy agradable. 

Es muy interesante que la obra comience con el fusilamiento de Primo de Rivera, y que desde ese momento aparezca el personaje de Ella, La Muerte, interpretada por una magnífica Sonia Reig, a la que han dado un papel macabro, pero con toques de humor riéndose de su propia condición. La línea literaria queda muy bonita en este orden, y crea un comienzo y un final impactantes. 

Grandes aplausos también para Juan Carlos Barona (que actualmente sustituye a Jesús Cisneros). El tenor da la talla representando su personaje, Primo de Rivera. Su compañera en el escenario y en la historia de amor, Irene Mingorance, tampoco baja el nivel dando vida a la escritora Elisabeth, creando un dúo de protagonistas muy buenos para la obra. Aunque a Irene le vamos a mencionar su curioso acento inglés, en las pocas frases que Elisabeth pronuncia en su idioma natal, lo cierto es que la actriz, bailarina y cantante, se mimetiza del todo con el escenario, llegando a apoyarse en elementos ficticios de forma sorprendente, e interactuando correctamente con todos los personajes. Sobre todo con La Muerte. 

Cecilia Regino, que interpreta a Pilar Azlor, solo aparece en los primeros instantes de la obra, pero lo suficiente para que nos maraville también con su buena voz. Tenemos que destacar también el trabajo del joven y prometedor Nacho Brande, que aunque no se encuentra entre los protagonistas, destaca encima del escenario en los diferentes papeles que interpreta en la obra. Y no podemos olvidarnos de Paco Prado, destacando su interpretación como Manuel Azaña, y su canción en solitario. 

Hacía mucho tiempo que no podíamos ver un musical que cuente una parte de la historia de España como este, y serán los historiadores los que tengan que comentar, y lo harán, la trama histórica y la visión que se da de este personaje antes de que se convirtiera en "El Ausente", mártir del Movimiento Nacional. La obra consigue su objetivo; que nos salte la duda de si realmente conocemos al fundador de la Falange, y si la historia heredada del franquismo, aún guarda secretos sobre éste "político que amaba la poesía, y a su princesa roja"

Pero, en definitiva, es un espectáculo al que recomendamos ir, para entrar en contacto con personajes de nuestra historia, y para maravillarnos con la música. 

¿Un concejo para el espectador? No desesperarse en las primeras escenas, y no poner caras raras, puesto que saldrán de allí contentos. 
¿Un consejo para la producción? Que bajen la música de fondo. Que no le robe protagonismo a los artistas, sobre todo a la aguda voz de Sonia Reig, que apenas se puede apreciar en las primeras escenas.

Mientras abren las puertas al público para el sea éste el que opine, nosotros nos quedamos con las declaraciones del director, publicadas por El País (aquí el articulo completo): 

Sobre el protagonista de la obra, Saénz de Heredia dijo que “Es un personaje tan desconocido, o no estudiado con objetividad... No me parecía bien que para unos fuese el máximo representante del bien y para otros, el máximo representante del mal [...] Los jóvenes no tienen ni idea de quién fue José Antonio ni del pasado. El musical es un vehículo extraordinario para hacerlo y yo quería divulgar su figura”. 

Y sobre el musical afirmó que “No pretendemos hacer un panfleto político, sino contar una historia de amor imposible y los intentos que hubo por buscar una salida en un momento muy complicado. José Antonio intentó poner fin a la guerra. Hubo una serie de españoles, como él o como Azaña, que creían en una tercera España que no quería exterminar a la otra media”



miércoles, 21 de octubre de 2015

CRÍTICA A MI GRAN NOCHE, LA NUEVA PELÍCULA DE ALEX DE LA IGLESIA



Una comedia disparatada con toques de crítica social, plagada de caras conocidas y que se estrena en los cines el viernes 22 de Octubre.


ALEX DE LA IGLESIA EN LA PREMIERE


El pasado miércoles, día 20, asistimos a la premiere de la nueva película de Alex de la Iglesia. Una comedia que se presentaba como un "desmadre", y que cumple las expectativas, pero no al nivel que estamos acostumbrados para este director de renombre. 

Fue una "gran noche" en los cines Kinepolis, la de todos los destacados actores del panorama español que han participado, y que sin duda serán la razón por la que muchos seguidores vayan al cine. La reunión de tantas caras conocidas es uno de los grandes atractivos de la película, y en interpretación todos están al nivel. 

Unos planos interesantes, con escenas fervientes de gente, caos y nudos en la historia que aseguran las risas en momentos puntuales, con algunas frases muy destacadas, guiños a la actualidad con revueltas y antidisturbios por un ERE incluidos, chistes contra Julio Iglesias y otros personajes, alguna escena erótica y también algo de gore con los ojos y las heridas. En definitiva un humor característico del director, pero, a veces notamos cómo el guión flojea. El mensaje que Alex nos haya querido transmitir con esta sátira del caos dentro del mundo televisivo, la rivalidad entre artistas, y los pocos escrúpulos de algunos individuos, se ha visto enturbiado por una falta de emoción e intriga, marcas de sus otras cintas como "La Comunidad" (obra maestra del 2000). 

Que nadie se espere ver a Mario Casas cantando con su propia voz, aunque sí dando vida a un conseguido cantante chulesco, versionando la famosa canción "hay que ser torero", con una caracterización bastante peculiar y, como no, el baile sensual encima del escenario. Su antagonista en la historia, interpretado por Raphael, parece que va a convertirse en la estrella de la película interpretando a un cantante con aires de superioridad divina, y un carácter que le cuesta sangre a más de un personaje. 

En cuanto a Blanca Suarez nos preguntamos por qué las críticas se han cebado tanto en su estilismo estos últimos días, cuando en la pantalla es uno de los personajes mejor marcados y que más llama la atención del espectador. La actriz puede estar contenta, y hacer oídos sordos a aquellos que se centran más en su aspecto que en su interpretación, porque junto a un magnífico Pepon Nieto, protagonizan algunos de los momentos que más entretienen desde el principio de la película. Blanca llevará varios días pensando si es que, en la prensa, se habrán olvidado de cual es su profesión. 

También destacamos el papel de Carmen Machi, que se luce en este personaje con humos masculinos, Tomás Pozzi como el representante que tiene que solucionar siempre las meteduras de pata de otros, las divertidas peleas por el protagonismo en televisión de Hugo Silva y Carolina Bang, y también el dúo que forman Carlos Areces y Jaime Ordoñez para llevar a cabo un plan criminal. 



Pero no todo han sido caras conocidas, ya que podemos ver a la jovencisima y prometedora Lucia de la Fuente, a la que ya habíamos visto en una producción de Alex de la Iglesia (Musarañas), acompañando esta vez a Eduardo Casanova como maquilladores de este frenético plató donde ocurre la acción. Y también a Marta Guerras y Marta Castellote, la pareja de chicas de barrio que meterán en un lío a más de un personaje. 

Puede que, al ser De la Iglesia, los presentes fuéramos a ver este estreno con las expectativas muy altas, y las críticas que surjan a raíz de su puesta en las pantallas decepcione a más de uno (porque las comparaciones son odiosas), pero en ningún momento, desde aquí, desaconsejamos ir a ver esta película, que promete entretenernos y sacarnos al menos un par de carcajadas. 

En definitiva, Mi Gran Noche no decepcionará a nadie que vaya a verla para pasar un rato divertido, sin pensar demasiado, ver caras conocidas, y estar atento a los guiños y a los planos divertidos de esta fiesta de año nuevo (2016). También será una buena experiencia para todos los que hayan participado alguna vez como figuración, porque disfrutarán con las situaciones que se crean, y los comentarios hacia la profesión. Pero nos quedamos con dos frases: 

-Los tatuajes son falsos, representan algo que querrías ser y no eres. Pero las cicatrices son de verdad, son tu vida. (Blanca Suarez)

-Es mejor estar un poco loca que ser el figurante de tu propia vida. (Terele Pavez)



Pincha aquí para ver el post sobre esta película, donde podréis encontrar las fotografías más divertidas que dejó el rodaje. 

Y si quieres ver también todas las potos de los VIP que no quisieron perderse el estreno, pincha aquí.

viernes, 9 de octubre de 2015

SE ESTRENA "LO MALO DE SER PERFECTO"


Realista, sátira y de reflexión. Son los tres adjetivos que le damos a "Lo malo de ser perfecto", el texto escrito y dirigido por Antonia San Juan, que se presentó ayer en el Nuevo Teatro Apolo. Tres historias con cambios de personajes, humor, crítica y realidad. 


Antonia ha creado una obra con la que pensar, pero sin abandonar la vis cómica que le caracteriza, y aplicando un humor basado en la realidad, y la repetición. Su texto está lleno de referencias cinematográficas, culturales y sociales. Crítica a la sociedad y a la cultura española, a las parejas, la amistad y a la familia. El publico llega a sentir ganas de romper a llorar de la risa, la incomodidad de la violencia y la sátira de situaciones  con las que, más de uno, se sentirá identificado.

Luis Miguel Seguí se sale en su interpretación de drogadicto. Junto con Antonia, forman una pareja ideal donde los complicados monólogos surgen con una naturalidad propia de dos buenos actores. 
En cuanto a  Félix Navarro, da el toque musical, como telón entre historias, a la obra.  Y en el último momento, enorme aplauso a su monólogo cuando su personaje coge protagonismo, junto con una Antonia excelentemente caracterizada y metida en el papel de señora mayor. Aunque ni siquiera la autora puede, a veces, contener la risa. 

Nos ha faltado oír durante la obra el titulo, pero que no se llega a mencionar, y el espectador se queda con la duda.

Félix Navarro, Antonia San Juan, Luis Miguel Seguí

Esta visión de la realidad que nos cede la autora estará en el teatro solo un mes, hasta el 1 de noviembre. Una cita para todos los seguidores de los textos de Antonia. 

jueves, 8 de octubre de 2015

KAT VON D LLEGA A ESPAÑA

La mexicana ha sido denominada como la tatuadora de los famosos. Y su nueva línea de maquillaje ha llegado a España de manos de Sephora, con una espectacular presentación en los cines Callao. 

KAT VON D

Kat, a los que muchos conocerán por su programa L.A. INK, ya ha tatuado la piel de personajes como Jared Leto, Lady Gaga, Miley Cyrus y Jeffree Star, entre otros. 

La tatuadora nos contó que le encanta España, es uno de sus lugares favoritos. Cuando le preguntamos que si ha probado cosas tan típicas como ya la paella o la sangría nos dice que no, que es vegana y que no toma alcohol, pero ha encontrado varios restaurantes que le han gustado en la capital. 

Kat, con algunos de sus fans

"No tengo palabras para agradecer el recibimiento que estoy teniendo en España".  

Es la primera gama de productos que Kat Von D lanza en nuestro país, pero promete convertirse en el maquillaje preferido de las celebrities españolas. Y es que muchas de ellas estuvieron ayer en la presentación, y nos hablaron de sus tatuajes, su maquillaje, y el papel que tienen estos dos elementos en su carrera: 

Productos de la gama Kat Von D Beauty

La actriz Raquel Meroño nos confesó que no conocía a Kat, "pero tiene una piel maravillosa y es una pena que se la tatúe". Cuando preguntamos por su maquillaje favorito nos dijo que "moriría por que inventaran un corrector de ojeras que durara toda la noche, y que haga efecto flash"


Raquel Meroño

Laura Pamplona seguía el reallity de Kat. "Me encantan los tatuajes. Yo me animaría hasta a tatuar". Incluso nos enseñó uno de sus tatuajes, en el brazo. Le preguntamos por su cosmético favorito, y nos dijo: "no puedo salir de casa sin pintarme los labios [...] soy muy de rojos".


Laura Pamplona

La Dama, además de deleitarnos con un adelanto de su próximo single, nos dijo de Kat que "ella tiene éxito allí donde pase, porque es una megawoman". Le encanta su reallity, y los tatuajes. De su día a día nos contó: "me encanta el lápiz negro de ojos, eyeliner... todo lo que tenga que ver con los ojos negros. Y también me gustan mucho los iluminadores, y todo lo que aporta brillo". 


La Dama

La actriz María Castro, nos dijo nada más llegar: "No esperaba menos de Kat, es ya una celebrity mundial." Y aunque nos dijo que no tenía tatuajes, aseguró que seguía el reallity de Kat. En cuanto a su rutina con el maquillaje: "no puedo salir sin máscara de pestañas, porque son pelirrojas y no se ven"


María Castro

Muchos habrán escuchado la frase "no te hagas un tatuaje, que es malo para el trabajo". Es el caso que nos cuenta la actriz Andrea Duro: "Tengo una Torre Eiffel en un brazo, con una frase, pero desaparecerá en muy poco tiempo [...] porque es un "coñazo" para el trabajo. Cuando grabamos cosas actuales, vale, pero cuando hacemos época (como los diez meses que me pasé en "Amar es Para Siempre"), me tapaban cada día el tatuaje con maquillaje. Yo ya temía por mi piel del brazo." Cuando le preguntamos por los productos que lleva en el bolso nos explicó: "para el maquillaje soy muy básica. Me gusta mucho el pintalabios permanente rojo de Sephora."


Andrea Duro


La que fue miss España, Lorena Van Heerde reveló que, como tatuaje, le gustan mucho las mariposas "me haría una." En cuanto a sus productos de cosmética: "Normalmente suelo llevar rimmel y los labios pintados, con rojo mate"


Lorena Van Heerde

Pilar Rubio llegó luciendo tripa de embarazada, y muchas ganas de ver a Kat, porque según nos dijo "es la mujer que más admiro". "Me encantan sus productos, porque cumplen las expectativas de lo que quería: que tuvieran mucha pigmentación y durabilidad." Y cuando le preguntamos por su producto favorito: "En mi neceser no puede faltar el 8 horas de Elisabeth Arden".


Pilar Rubio

Kat Von D promete pisar muy fuerte en el mundo de la cosmética, y se asegurará uno de los primeros puestos entre las actrices españolas, y los productos que usan los maquilladores profesionales. 


KAT VON D



viernes, 2 de octubre de 2015

VUELVE CABARET A GRAN VÍA (CRÓNICA-OPINIÓN)



La noche de ayer fue todo un gran éxito para el elenco de artistas, que se llevaron la ovación de todo un publico en pie. Pero para nosotros uno de ellos se lleva la mejor interpretación y otro la mejor voz. 


Éste jueves no sólo ha sido el comienzo de Octubre, sino que también fue la presentación para prensa del nuevo musical del Teatro Rialto, Cabaret. Y a rebosar estaban las butacas de principio a fin, con el particular ambiente lujoso que crean las luces de Cabaret. 

Eduardo Soto, Cristina Castaño y Daniel Muriel en el cartel de la obra. 


No es la primera vez que llega a la Gran Vía de Madrid el libreto de Joe Masteroff, con las letras originales de Freb Ebb y música de John Kander, por lo que había muchas posibilidades de que esta temporada no destacara más que las anteriores, pero lo ha hecho. 

Un escenario móvil, para el he ha hecho falta una reforma en el Rialto, un vestuario de lo más completo, una orquesta en directo dirigida por Raúl Patiño (que se merece un fuerte aplauso), y unos bailarines en la perfecta forma física. Todo esto rodeado el ambiente que debe de tener esta obra, que habla sobre los prejuicios, la libertad sexual y personal, y sobre el ascenso del nazismo en la sociedad alemana. Una tragicomedia clásica, no apta para menores de 18, que ayer volvió a emocionar al público. 

Cristina Castaño se lleva nuestra mención a mejor voz del espectáculo. Ya habíamos comprobado en la serie "La que se avecina" que Cristina tenía una voz potente, pero anoche el micrófono se le quedó corto. No solo porque llegó a erizar el vello de los espectadores de las últimas butacas, sino también porque, aunque ya la habíamos visto cantando en algunas ocasiones en ¡Qué tiempo más feliz! o en Shoko, su voz no se había oído en los teatros madrileños desde "Fama, el musical", y volvió a lo grande. Los fans de esta villalbésa que conozcan solo su faceta televisiva están de suerte, porque disfrutarán aún más, de su voz y de su cambio de imagen, cuando vayan a verla interpretar a la joven Sally. Solo una cosa: "no se lo digáis a mamá..."

También se merece una mención especial la voz de Marta Ribera, que ya participó en la temporada de Cabaret de 2008 interpretando a Sally. Esta vez, en su papel de Fräulein Schneider, ha sido una de las más aplaudidas. Su grandioso control de la voz para darle ese carácter viejo y seco del personaje, en contraste con su forma de cantar, fue lo que ayer la hizo destacar entre los demás. Esta temporada podremos disfrutar de ella como una estupenda casera en Berlín, sin movernos de Madrid. 



La mejor interpretación se la lleva Daniel Muriel, en el personaje de Clifford. Acostumbrados a verle últimamente en series televisibas como Gym Tony, no cabe duda de que Daniel puede lucirse mucho más encima de un escenario. Anoche supo transmitir al público todos los sentimientos de ese joven estadounidense, recién llegado a Alemania, como si estuviéramos leyendo un libro. Más de uno (que conocía la historia) se sobresaltó más de una vez en su asiento con los giros que daba este personaje.  Daniel fue uno de los actores que más se emocionó en el aplauso final, y con razón. 

¿Y Edu Soto? No nos olvidamos de él, y es que este maestro de ceremonias es la guinda de este elenco. Con un desparpajo, y la vis cómica que le caracteriza, el personaje de Emcee le viene como anillo al dedo. Aunque anoche su maquillaje recordaba a veces más al villano de la película Saw que al mítico dueño del Kit Kat Klub, destacó por sus cambios de vestuario, la versatilidad del personaje, y la interacción con el público. Sus números en "solitario" (sin el resto de personajes principales) "Dos chicas" y "Si la vieras con mis ojos", arrancaron la mayoría de las risas. 

No sabemos si formará parte del especátulo, o ayer con los nervios del estreno tuvieron que hacer tiempo extra entre acto y acto, pero fuera como fuese Edu Soto sacó durante esos cinco minutos lo mejor de su improvisación, y desde luego Rebeca y Chema (dos espontáneos del publico) se lo pasaron mejor que nadie con este génio, y ojalá estos detalles se repitan para el disfrute del público en el resto de funciones. 

Enrique R. del Portal (Schultz), Diana Roig (Alternante Sally), Eduardo Soto (Emcee), Daniel Muriel (Clifford), Pepa Lucas (Frizie), Jose C. Campos (Hermman), Cristina Castaño (Sally), Víctor Díaz (Ernst) y Marta Ribera (Schneider)


En conclusión, esta temporada de Cabaret promete ser una de las mejores alternativas de ocio para Madrid, y desde aquí les damos la enhorabuena a todos ellos, y un agradecimiento especial a Jaime Azpilicueta, Som Produce y a Daniel Mejías por hacerlo posible. 

Gracias, y Auf Wiedersehen. 

jueves, 20 de agosto de 2015

MIGUEL ÁNGEL SILVESTRE ENTRA EN HOLLYWOOD




El actor de series como "Sin tetas no hay paraiso" o "Velvet" participa ahora en una producción de Netflix, Sense8. 


Escena de Sense8 con Miguel Angel Silvestre, Eréndira Ibarra y
 Alfonso Herrera 

La serie, creada por los hermanos Wachowski (famososo por realizar la trilogía Matrix) y por J. Michael Straczynski (creador de Babylon5), contará con el actor español en el papel de Lito, un actor de éxito que intenta mantener en secreto su orientación sexual.




La historia, que trata de 8 desconocidos que un día se levantan experimentando una extraña conexión entre ellos, ha recibido numerosas críticas por sus escenas subidas de tono que incluyen una orgía entre los actores principales. 


Algunos de los actores con los hermanos Wachowski

Y no es el único actor que podemos ver últimamente en las televisiones estadounidenses:

Javier Cámara participará en The Young Pope, dirigida por Paolo Sorrretino y coproducida por los gigantes HBO, Sky y Canal+.
Y Antonio Banderas, un español ya asentado en Hollywood, interpretará al inspector Mario Conde, como protagonista en Havanna Quartet, una serie basada en las novelas policíacas firmadas por el cubano Leonardo Padura.

Y tú, ¿en qué serie de televisión extranjera participarías? 


domingo, 16 de agosto de 2015

AXEL FLO, DE YOUTUBE A LOS TEATROS DE MADRID



El actor Axel Florencio, 24 años, nos cuenta cómo creo su canal de YouTube, que ahora cuenta con más de 1300 suscriptores, tras mudarse a la capital para estudiar Turismo. Ahora sigue persiguiendo su sueño: ser actor.


Axel Florencio

Empecé en YouTube con la idea de enfrentarme a la cámara, que siempre me ha incomodado más que estar actuando delante de personas.

Hace poco menos de un año paró de hacer vídeos y se centró en la interpretación, actuando en un musical. No obstante, nos cuenta que no se apartó de su canal por actuar, sino que empezó a sentirse seco de ideas, y no quiso forzarse. Le preguntamos si un actor puede compaginar ambas actividades, y nos explica que todo depende del tiempo, de poder desarrollar una idea para crear el vídeo, editarlo, y todo el trabajo que supone. También nos cuenta que su videoblog ahora mismo es más un hobbie que otra cosa. Hay gente que hace maquetas, él hace vídeos, y pronto volverá a hacerlos. 
Por otro lado nos confiesa que “el royo que estoy llevando en el teatro es totalmente diferente; en YouTube soy Axel Flo, pero en el teatro soy Axel Florencio. Son mundos aparte; YouTube te da la posibilidad de hacer lo que tú quieras, siendo tú el director y el censor."

"No hay tantos actores haciendo vídeos por su cuenta, pero si que en España hay muchas webseries en la que trabajan bastantes actores. Yo os recomiendo “La súper cafetera”.”




SU MEJOR Y PEOR CASTING

Le preguntamos por su mejor y su peor casting, y aunque nos dice que no ha hecho muchos en lo que lleva de carrera, cree que “el mejor fue una prueba que hice en la ciudad de Santander, para figuración, y me pidieron que les vendiera una lavadora en X tiempo. Fue el primer casting al que me enfrenté, y fue muy divertido.” 

Y en cuanto al peor nos cuenta que lo pasó cuando se presentó a las pruebas de una escuela pública. "Mis compañero me dijeron que me iban a mandar hacer cosas raras, además de las pruebas específicas que pedían de voz, cuerpo e interpretación. Pero no me pidieron hacer nada, así que salí pensando “no les habré gustado y nada, a seguir adelante”.” Y, efectivamente, nos cuenta que no superó la prueba.

TRES CONSEJOS PARA ACTORES

Le pedimos un consejo para todos aquellos que se enfrentan a casting con frecuencia: “Que vayan dispuestos a que le pidan lo que sea, y que lo hagan. Obviamente, no si consideran que su integridad física y moral se pueda ver agredida. Si te piden que saltes por la ventana, haz el amago de correr hacia ella a ver si te paran, y si no te frenan... pues diles que a lo mejor no lo haces porque te resulta más interesante seguir vivo y tener piernas. Te pueden pedir de todo, porque necesitan ver el perfil que das y por otro lado lo maleable que eres.”

También le preguntamos por un buen libro para un actor: “Cualquiera de Juego de Tronos. Porque son libros que te permiten enfatizar, y entender a los personajes. Saber por dónde van, y entender perfectamente hasta al malvado más malvado, y por qué actúa así. Y eso a fin de cuentas es lo que necesita el actor: entender al personaje que interpretamos.”

¿Y una película? “Parece una tontería pero hace poco volví a ver “Quién engañar a Roger Rabbit” que fue la primera película que mezcló actores de carne y hueso con personajes animados. En aquel momento no existían estos trajes que te pones ahora, y que hacen que el actor actúe realmente  con otra persona, pero ver esta película y pensar que los actores no veían ningún dibujo animado hasta que habían terminado la postproducción... Para mi fueron unos campeones.”

¿DÓNDE LE PODEMOS VER?

Axel está ahora en un proyecto de teatro contemporáneo en la sala Nave 73, donde los miércoles de este próximo mes de septiembre vamos a poder verle representar, junto a sus compañeros, la obra “Un cine arde y diez personas arden” de la cual ya hicimos una crítica en este blog que podéis leer pinchando sobre el nombre de la obra. 

Pero, ¿qué es esto del teatro contemporáneo? “Es muy gracioso porque no actúas, ejecutas. Pero al fin y al cabo siempre terminas entendiendo al personaje, o lo que dices, y metes matices, porque si no lo hicieras pasarías a ser un autómata que cuenta un texto, pero lo objetivo no existe porque todos tenemos puntos de vista. Al principio admito que no paraba de preguntarme ¿por qué me mandan a hacer esto? ¿por qué así? Y lo veía desde la distancia, y es cuestión de entrenamiento, de aceptar que “esto es así”. Pero cuanto más vas entrando en esto, más lo defiendes y le coges cariño porque, lo has hecho tú, y es como una cría”

Axel se despide de nosotros con una frase que le dijo uno de sus profesores en clase de interpretación: "El espectáculo siempre tienen que nacer entre amigos y familiares, porque es como un niño recién nacido que tienen que nacer querido".