Mostrando entradas con la etiqueta ser actriz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ser actriz. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2015

AXEL FLO, DE YOUTUBE A LOS TEATROS DE MADRID



El actor Axel Florencio, 24 años, nos cuenta cómo creo su canal de YouTube, que ahora cuenta con más de 1300 suscriptores, tras mudarse a la capital para estudiar Turismo. Ahora sigue persiguiendo su sueño: ser actor.


Axel Florencio

Empecé en YouTube con la idea de enfrentarme a la cámara, que siempre me ha incomodado más que estar actuando delante de personas.

Hace poco menos de un año paró de hacer vídeos y se centró en la interpretación, actuando en un musical. No obstante, nos cuenta que no se apartó de su canal por actuar, sino que empezó a sentirse seco de ideas, y no quiso forzarse. Le preguntamos si un actor puede compaginar ambas actividades, y nos explica que todo depende del tiempo, de poder desarrollar una idea para crear el vídeo, editarlo, y todo el trabajo que supone. También nos cuenta que su videoblog ahora mismo es más un hobbie que otra cosa. Hay gente que hace maquetas, él hace vídeos, y pronto volverá a hacerlos. 
Por otro lado nos confiesa que “el royo que estoy llevando en el teatro es totalmente diferente; en YouTube soy Axel Flo, pero en el teatro soy Axel Florencio. Son mundos aparte; YouTube te da la posibilidad de hacer lo que tú quieras, siendo tú el director y el censor."

"No hay tantos actores haciendo vídeos por su cuenta, pero si que en España hay muchas webseries en la que trabajan bastantes actores. Yo os recomiendo “La súper cafetera”.”




SU MEJOR Y PEOR CASTING

Le preguntamos por su mejor y su peor casting, y aunque nos dice que no ha hecho muchos en lo que lleva de carrera, cree que “el mejor fue una prueba que hice en la ciudad de Santander, para figuración, y me pidieron que les vendiera una lavadora en X tiempo. Fue el primer casting al que me enfrenté, y fue muy divertido.” 

Y en cuanto al peor nos cuenta que lo pasó cuando se presentó a las pruebas de una escuela pública. "Mis compañero me dijeron que me iban a mandar hacer cosas raras, además de las pruebas específicas que pedían de voz, cuerpo e interpretación. Pero no me pidieron hacer nada, así que salí pensando “no les habré gustado y nada, a seguir adelante”.” Y, efectivamente, nos cuenta que no superó la prueba.

TRES CONSEJOS PARA ACTORES

Le pedimos un consejo para todos aquellos que se enfrentan a casting con frecuencia: “Que vayan dispuestos a que le pidan lo que sea, y que lo hagan. Obviamente, no si consideran que su integridad física y moral se pueda ver agredida. Si te piden que saltes por la ventana, haz el amago de correr hacia ella a ver si te paran, y si no te frenan... pues diles que a lo mejor no lo haces porque te resulta más interesante seguir vivo y tener piernas. Te pueden pedir de todo, porque necesitan ver el perfil que das y por otro lado lo maleable que eres.”

También le preguntamos por un buen libro para un actor: “Cualquiera de Juego de Tronos. Porque son libros que te permiten enfatizar, y entender a los personajes. Saber por dónde van, y entender perfectamente hasta al malvado más malvado, y por qué actúa así. Y eso a fin de cuentas es lo que necesita el actor: entender al personaje que interpretamos.”

¿Y una película? “Parece una tontería pero hace poco volví a ver “Quién engañar a Roger Rabbit” que fue la primera película que mezcló actores de carne y hueso con personajes animados. En aquel momento no existían estos trajes que te pones ahora, y que hacen que el actor actúe realmente  con otra persona, pero ver esta película y pensar que los actores no veían ningún dibujo animado hasta que habían terminado la postproducción... Para mi fueron unos campeones.”

¿DÓNDE LE PODEMOS VER?

Axel está ahora en un proyecto de teatro contemporáneo en la sala Nave 73, donde los miércoles de este próximo mes de septiembre vamos a poder verle representar, junto a sus compañeros, la obra “Un cine arde y diez personas arden” de la cual ya hicimos una crítica en este blog que podéis leer pinchando sobre el nombre de la obra. 

Pero, ¿qué es esto del teatro contemporáneo? “Es muy gracioso porque no actúas, ejecutas. Pero al fin y al cabo siempre terminas entendiendo al personaje, o lo que dices, y metes matices, porque si no lo hicieras pasarías a ser un autómata que cuenta un texto, pero lo objetivo no existe porque todos tenemos puntos de vista. Al principio admito que no paraba de preguntarme ¿por qué me mandan a hacer esto? ¿por qué así? Y lo veía desde la distancia, y es cuestión de entrenamiento, de aceptar que “esto es así”. Pero cuanto más vas entrando en esto, más lo defiendes y le coges cariño porque, lo has hecho tú, y es como una cría”

Axel se despide de nosotros con una frase que le dijo uno de sus profesores en clase de interpretación: "El espectáculo siempre tienen que nacer entre amigos y familiares, porque es como un niño recién nacido que tienen que nacer querido".


martes, 28 de julio de 2015

TRES CONSEJOS DE IMAGEN PARA HACER UN CASTING



Hay tres momentos clave, antes de un casting, en los que la imagen cobra una vital importancia para conseguir el papel. Los actores vivís de vuestra imagen, y por tanto debéis cuidarla todo lo que podáis, y ser conscientes de cómo podéis presentaros a un casting y cómo no. En estos tres sencillos consejos os intentamos ayudar a hacerlo lo mejor que podáis.



Primer momento: 
Primera impresión en el Curriculum Vitae

La primera imagen que el director de casting va a tener de ti es el Videobook. Por ello, este tiene que ser profesional y estar actualizado. Si tu apariencia actual no se corresponde con la que aparece en tu videobook, los responsables del casting se llevarán una mala impresión.

Y con el videobook, ¿basta? No. Muchos piensan que este vídeo es el único curriculum que un actor necesita, pero no es cierto. Los actores tenéis que presentar un Curriculum Vitae, que también ayudará o perjudicará vuestra imagen. ¿Cómo se organiza el CV de un actor? No tiene por qué ser muy diferente al de cualquier otro profesional. Dos claves; brevedad y buena presentación. Que tenga un máximo de dos folios:

  • El primero dedicado a una fotografía y tus datos personales (dejando muy claro tus formas de contacto), incluyendo todas tus habilidades, ya sean musicales, en interpretación o incluso en deporte. El hecho de que sepas hacer malabares puede ser un factor por el que te elijan antes que a otra persona pero, recuerda, mejor calidad que cantidad. Tampoco puedes olvidar datos que puedan interesar, como por ejemplo: el rango de edad por el que puedes hacerte pasar en un papel, los diferentes acentos que sabes imitar, y características corporales como bello facial y corporal, tatuajes y piercing.
  • En el segundo tu experiencia y formación. Describe cada trabajo en una línea, y que no se te olvide dejar claro el área de trabajo (televisión y publicidad, cine, teatro), el año, tu personaje y los grupos organizadores (director, productora...).

Otra característica muy importante en tu CV de actor son las fotografías. Un book profesional puede ayudarte a dar una mejor imagen, complementando tu curriculum y videobook.

Segundo momento: 
¿Qué me pongo para ir al casting?

La segunda imagen es la que más quebraderos de cabeza produce; es cómo te presentas en el casting. Y la pregunta más frecuente es... ¿qué me pongo?

Lo ideal es un look neutro; vaqueros y camisa lisa. Tenemos que evitar a toda costa el efecto moiré o mauré, que se produce en las cámaras con prendas que llevan estampados, rayas verticales muy juntas, cuadrados pequeños etc. También vamos a evitar abusar del color blanco, porque nos hace más pálidos en pantalla.

-Chicos: Ni camisetas muy anchas ni pantalones muy cagados. No tenemos que dar la imagen de estar ocultando algo. Tampoco prendas que marquen los músculos de los brazos o piernas. Sentiros cómodos con vuestro cuerpo para que los demás también se sientan así durante la prueba.
¿En los pies? Zapatillas deportivas básicas o un zapato discreto que os de libertad para moveros.
¿Y el pelo? El que mejor te siente. Procura que se te vea bien la cara, y aunque te guste el pelo revuelto ¡no vayas como una alimaña!
¿Y me afeito? Es mejor que vayas afeitado o con poca barba al casting, a no ser que te indiquen lo contrario. En tu curriculum puedes especificar que no tienes problema en dejarte crecer la barba para algunos personajes. Lo mismo sucede con el vello corporal.

-Chicas: Ni mucho escote, ni prendas muy apretadas.
¿Y en los pies? Zapatos cómodos, con poco tacón. Tienes que poder moverte con libertad. Si te sientes cómoda con unos stilletos bien, si prefieres unas Vans también bien.
¿Y el peinado? Pelo natural, limpio y a ser posible suelto. Si lo llevas recogido en una coleta pueden pedirte que te lo sueltes, y de la misma forma debes de llevar una goma del pelo por si necesitas recogértelo.
¿Me maquillo? Si lo haces el maquillaje debe de ser neutro. Con corrector y base. También puedes usar un poco de rimmel y de gloss, pero sin usar ningún color llamativo ni demasiada cantidad, ya que eso desviará la atención de tu aspecto natural.

Alguna vez nos recomendarán ir con ropa deportiva, sobre todo en audiciones de teatro. Esto significa que la prueba que nos van a realizar requiere ejercicio físico y movimiento, por lo que haced caso al consejo y presentaros con ropa deportiva cómoda y elástica.

Tenemos que ser listos, y saber si en el casting al que nos vamos a presentar buscan un perfil de cuerpo específico. Si es así, y te lo han comunicado antes, puedes cambiar un poco tu vestuario para dejar más visibles piernas o brazos con el objetivo de verte más natural. Esto no significa que nos intentemos adaptar a lo que buscan a toda costa, es decir, si buscan un chico malo no tienes por qué ir con unos vaqueros rotos, una camiseta de interior y una chupa de cuero como Mario Casas en 3MSC, y si buscan una top model no es necesario ir en tacones altos, vestido negro y más pintura que una pared. Que nada destaque más que vuestra cara y vuestra interpretación. 

El mejor complemento es una buena sonrisa, con confianza y naturalidad. Pero sobre todo muchas ganas de ir a hacerlo bien. No tenemos que llamar la atención por lo que llevamos encima, sino por la naturalidad de nuestro rostro y de nuestro cuerpo. Quieras o no, la ropa, los accesorios el peinado que luego vas a llevar puestos durante el rodaje lo escoge la producción.

Tercer momento: 
Durante el casting

Por último, el momento de la verdad. Has llegado puntual, y después de una larga espera dicen tu nombre y entras en una sala, con tres o cuatro personas frente a ti, sentados detrás de una mesa. Esta es la verdadera imagen que importa, la que das frente a las personas que te tienen que contratar, como en cualquier otro trabajo. Hay que entrar con seguridad, evitando los nervios y con mucha concentración. Saludar a las personas con decisión. Ser correcto y educado, evitar ser prepotente y dar problemas, escuchar todo lo que digan y no tener miedo a preguntar si lo necesitas, siempre que sean preguntas lógicas y coherentes. Y no mires con miedo cuando preguntes, ten la iniciativa de entablar una conversación si es necesario, colaborar con ellos para que puedas mostrarles lo que de verdad buscan.


Normalmente te habrán dado una separata para presentar en la prueba. Es de vital importancia que te la hayas estudiado y preparado para que, en ese momento, la escena surja de forma natural y lo mejor que puedas. También te pueden pedir improvisación, esto puede ser más difícil y solo se mejora con la práctica, pero en el momento en el que te lo pidan ¡no enloquezcas!, sólo escucha lo que te están pidiendo e intenta hacerlo lo mejor que puedas. Si careces de capacidad para improvisar perderás muchas posibilidades de conseguir un casting. Uno de los ejercicios más básicos que te pueden pedir es que interpretes diferentes emociones o sentimientos, como: confusión, tristeza, felicidad, frustración, sorpresa, sentirse cansado o enfermo, etc. También es importante no parar de actuar hasta que no te lo pidan. Si frenas antes de tiempo puedes estar cortando una observación que a alguno de los directores de casting le estuviera gustando. 


¿Recuerdas a tus padres animándote antes de un examen al grito de “tú puedes. Sabes más de lo que crees”? Pues usa la técnica de relajación o concentración que más te acerque a ese nivel. ¡Ojalá lo primero que te dijeran al entrar en esa sala fuera “tranquilo. Todo va a salir bien y no vamos a ser malos contigo”, pero no, no te lo dicen. De hecho algunos te pueden transmitir todo lo contrario pero, que ese típico entrevistador tenga ese tipo de profesionalidad no tiene por qué afectar a la tuya.


La única forma de estar tranquilo, y seguro de ti mismo, está en ti. Por eso este tercer punto es el más complicado, pero el que más te puede ayudar, no solo a la hora de enfrentarte a un casting, sino a muchas otras pruebas de la vida. Confía en ti mismo. 

Y tú, ¿quieres compartir algo con nosotros? Cuéntanos tu anécdota o experiencia en algún casting. ¡Opina con nosotros! 




miércoles, 22 de julio de 2015

¡BUSCAMOS PROGRAMADOR!

Como ya sabéis, nuestra nueva página aún está en proceso de construcción. ¿Quieres ser uno de los arquitectos que nos ayude a terminar los últimos retoques de nuestro nuevo hogar? Ponte en contacto con nosotros a través de: castingactoresprensa@gmail.com